CUIDADO DE LA GENTE
CUIDADO DE LA GENTE
Además de cuidar el medioambiente externo y de redistribuir los recursos equitativamente, en la permacultura se da importancia al cuidado del medioambiente interior y de su transformación como parte del diseño sostenible en el que habitamos. Se trata de la llamada zona 00, del huerto interior y de la autorresponsabilidad de su gestión para obtener los frutos más deliciosos en beneficio de todos los seres sintientes.
Uno de los grandes retos que vivimos los proyectos familiares, de amigos, comunitarios y planetarios es la convivencia entre las personas: ¿cómo organizamos los espacios de conexión, gestión emocional y de trabajo?
Es un hecho que debido a los diferentes estilos de comunicación, ritmos y niveles de la realidad en el que estemos cada un@ podremos sentir armonía o tensión. ¿Y qué hacemos con ello, cómo nos gestionamos, qué hacemos con los conflictos? ¿Los evitamos o los procesamos? De ello dependerá un futuro por separado o aún compartido y en crecimiento.

En Permacultura Caña Dulce experimentamos que necesitamos aprender a cuidar nuestro huerto interno de forma que podamos estar en paz o darnos cuenta de que no lo estamos y entonces visibilizarlo y procesar individual y grupalmente lo que nos habita.
A la vez, nos damos cuenta de que es necesario desarrollar metahabilidades que nos ayuden con nosotrxs mismxs, nuestrxs hijxs, pareja, amigxs o personas con las que compartimos en los momentos difíciles para poder resolverlos, además de desarrollar resiliencia , paciencia y medios hábiles en las situaciones que no se puedan cambiar.
Cuidarse y cuidar los procesos de las personas es un compromiso que cada día más y más gente estamos elevando a la categoría de imprescindible para poder perdurar como grupo y especie. A la vez que llevar adelante los objetivos que nos ocupan en la vida diaria con los ritmos apropiados.
Hoy en día hay muchos caminos positivos a través de los cuales podemos transitar el cambio. Aceptando la diversidad de formas y elecciones podremos compartir un espacio común en el que apoyarnos y crear redes para co-crear otro mundo que ya es posible.
En Permacultura Caña Dulce utilizamos para ello diferentes herramientas: la facilitación de grupos y Trabajo de Procesos (ver Facilitación de Conflictos), el Yoga Kundalini (ver Yoga Kundalini), el budismo NGALSO del Lama Ganchen (ver Budismo), la contemplación y aprendizaje de la naturaleza, el higienismo y las 5 leyes biológicas del Dr. Hamer (ver Autogestión de la Salud).
Simplemente estamos en el intento de ser parte de la solución y de ser ese cambio que anhelamos vivir fuera, con la motivación de crear una cultura permanente y biodiversa, que mejore nuestra calidad de vida interna y externa.
